Warship Wednesday, Jan. 3, 2018: One of the luckier sugars

laststandonzombieisland

Here at LSOZI, we are going to take off every Wednesday for a look at the old steam/diesel navies of the 1859-1946 time period and will profile a different ship each week. These ships have a life, a tale all their own, which sometimes takes them to the strangest places. – Christopher Eger

Warship Wednesday, Jan. 3, 2018: One of the luckier sugars

Photo by famed Boston Herald cameraman Leslie Jones via The Boston Public Library, colorized by my friend and the most excellent Postales Navales https://www.facebook.com/Postales-Navales-100381150365520/

Here we see the somber crew of the early «Government-type» S-class diesel-electric submarine USS S-8 (SS-113) — back when the Navy just gave ‘em numbers– as she pulls into Boston’s Charlestown Navy Yard some 90-years ago today: 3 January 1928, in the twilight of her career. They are no doubt still reeling from the loss of her close sister, S-4 (SS-109) just…

Ver la entrada original 1.616 palabras más

Guardiamarinas rusos en la Academia española

Blog Cátedra de Historia y Patrimonio Naval

Antes de finalizar el año del 300 aniversario de la creación de la Real Compañía de Guardiamarinas y Academia de formación, queremos dedicar una nueva entrada a un pasaje poco conocido de esta insigne institución, y que está basado en un texto enviado por el Dr. Francisco Moreo Moreno.

En 1719, casi recién inaugurada la Academia gaditana entraron en ella 22 cadetes rusos para seguir el programa de formación para oficiales en España. El propio zar Pedro I había solicitado su ingreso al rey español, dado el reconocimiento que había adquirido la Academia, a pesar del poco tiempo transcurrido desde su apertura. Sin embargo, el plan no salió como estaba previsto.

La nobleza rusa al servicio de la corona

Pedro I entendió desde el principio que para conseguir el engrandecimiento y el ascenso de Rusia a rango de potencia internacional necesitaba, además de la modernización del Ejército, crear…

Ver la entrada original 632 palabras más

LA CÁTEDRA NAVAL IMPULSA LA CREACIÓN DE UN GRUPO DE EXPERTOS PARA PROTEGER EL PATRIMONIO MARÍTIMO.

El pasado 21 de noviembre se constituyó un Grupo de Expertos en la Protección Jurídica del Patrimonio Marítimo y Naval impulsado por la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval. El acto contó con la presencia del  Director del Órgano de Historia y Cultura Naval, el almirante Fernando Zumalacárregui.

catedra-naval

Tríptico del Máster en Historia y Patrimonio Naval impartido por la Universidad de Murcia (Cátedra Naval).

Recordemos que la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval, espacio común creado por la Armada Española y la Universidad de Murcia, nació como una herramienta para el desarrollo de actividades formativas de investigación, innovación y transferencia de conocimiento sobre la Historia, la Cultura y el Patrimonio Naval (Tiboni, 2015).

A1-56653909.jpg

Grupo de expertos reunidos con el Director del Órgano de Historia y Cultura Naval (fuente La Verdad).

El grupo fue presentado a los medios de comunicación en el Aula del Museo Naval de Cartagena (Paseo Alfonso XII), celebrando posteriormente una mesa redonda en el Salón de grados de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena, antiguo cuartel de forzados (Pérez-Crespo Muñoz, 1992), bajo el título de “Desafíos de la protección de nuestro patrimonio marítimo y naval”.

vista-aerea-cuartel-penados-y-forzados

Cuartel de Presidiarios, Esclavos y Moros, diseño de Mateo Vodopich (fuente José Manuel Chacón Bulnes).

Durante la mesa redonda intervinieron el Dr. Jesús Prieto de Pedro, Catedrático de Derecho Administrativo de la UNED (Madrid); el Dr. Javier García Fernández, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense; el Dr. Valentín Bou Franch, Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valencia, y el Dr. Rafael Ruiz Manteca, Jurídico Militar y profesor de la UNED; moderando el Dr. Juan José Sánchez Baena, Director de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval (Sánchez Baena & Chaín Navarro, 2009).

mesa-expertos-pas

Mesa redonda «Desafíos de la protección de nuestro patrimonio marítimo y naval» (autor).

La intervención no desmereció el espectacular currículo de los intervinientes. A preguntas del Almirante del Arsenal Marcial Gamboa sobre los desafíos, se identificó uno muy importante, la necesidad de concienciar a la ciudadanía y precisamente la forma de hacerlo es mediante la investigación y la difusión (Díaz Pérez, Martínez-Solís, & Chaín Navarro, 2015).

sala-del-submarino-peral

Antiguo Taller de Calderería del Arsenal y Sala del Submarino Peral (fuente Armada Española).

La Historia de España está ligada al mar y la mejor forma de estudiarla es contribuyendo a la conservación de este basto patrimonio (Azcona, 2014). Existe un enorme trabajo, le deseamos a este Grupo de Expertos “buen viento y buena mar” para esta singladura que arrancan.

Bibliografía

Azcona, A. (2014). Patrimonio naval sumergido. Las lecciones olvidadas del «Caso Odyssey». Dendra médica. Revista de humanidades, 13(2), 166-181.

Díaz Pérez, F., Martínez-Solís, L., & Chaín Navarro, C. (2015). La gestión de Facebook y Twitter en los museos navales y marítimos del ámbito hispanohablante. E-rph: Revista electrónica de Patrimonio Histórico(16), 133-163.

Pérez-Crespo Muñoz, M. T. (1992). El arsenal de Cartagena en el siglo XVIII: Madrid : Naval, 1992.

Sánchez Baena, J. J., & Chaín Navarro, C. (2009). El Patrimonio Histórico Documental de la Armada y su difusión en la sociedad del conocimiento. Patrimonio cultural y derecho(13), 247-264.

Tiboni, F. (2015). Libro verde: Plan nacional de protecciòn del patrimonio cultural subacuàtico espanol [Green Paper of the National Plan for the Protection of the Spanish Underwater Cultural Heritage]. The Mariner’s Mirror, 101(1), 122.

Un español Académico Correspondiente de Historia en Cuba

La Academia de Historia de Cuba entregó el pasado 12 de mayo al Doctor en Historia y Capitán de Navío de la Armada Española, Juan Escrigas Rodríguez, el certificado que lo acredita como Académico Correspondiente Extranjero de esta entidad. El acto tuvo lugar en la Habana, en la sede de la Academia de la Historia de Cuba,  ciudad que forma parte de nuestra historia y a la que une un lazo familiar muy importante con la Armada.

1

Fotografía del B/E J.S. Elcano con el castillo del Morro de La Habana al fondo (EFE/Alejandro Ernesto, El País).

Para realce del acto, se aprovechó la celebración del cuarto centenario de la muerte de Cervantes, el primer centenario de la Escuela Naval Cubana y por último, pero no menos importante, la visita de nuestro querido buque escuela Juan Sebastián Elcano que se encontraba atracado en los muelles de la bella ciudad de la Habana para relumbre de tan noble acontecimiento.

Discurso de Ingreso

El Capitán de Navío Escrigas lleva toda su vida estudiando la Armada y los acontecimientos de 1898, de hecho se doctoró sobresaliente cum laude por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis que lleva por título “La Armada en 1898. Un enfoque integral”.

En su tesis Escrigas profundiza en la historia de la Armada ante el desastre del 98 y la Guerra Hispano-cubano-norteamericana (1895-1898). Se trata de un excelente estudio que permite seguir el rastro de cada uno de los miembros de la Armada que participó y murió en ese trágico año, en palabras del autor:

«Comprobaremos como de la mano de una imagen fotográfica se pueden interpretar asuntos de política internacional y acontecimientos, o incluso arrancar líneas de investigación, o en un nivel más personal y privado, con ellos se puede hacer un seguimiento de la vida de un miembro de la Armada».

El discurso de Escrigas del pasado 12 de mayo siguió esa línea. Se marcó como objetivo mostrar los lazos de amistad, cariño y respeto, desde una perspectiva diferente, los que tiene y ha tenido siempre España y su Armada con Cuba, y más en particular con La Habana, cabeza de uno de sus Apostaderos durante casi 200 años.

2

Discurso de Aceptación del Doctor y Capitán de Navío Juan Escrigas Rodríguez.

Fue un discurso muy emotivo, fruto del cariño que profesa el Capitán de Navío  Escrigas a la Armada y a Cuba, recuerdo de las muchas generaciones de su familia vinculadas con la Armada y con Cuba, especialmente conmovedor fue el recuerdo a su bisabuelo Rosendo Escrigas, condestable de la Armada, muerto en Santiago de Cuba a resulta de las heridas recibidas en las trincheras durante la defensa de la ciudad.

3

Orla con los condestables caídos en los combates de Cavite y Cuba del ’98 (El Mundo Naval Ilustrado, 1 de junio 1899)

El instrumento principal para llevar el hilo conductor del discurso fue la fotografía. La mayoría de las fotografías pertenecen a su colección particular que lleva reuniendo desde los 12 años. Cada una de ellas ha sido investigada y trabajada en profundidad, y muchas veces han abierto nuevas líneas de investigación (Coello y Rodríguez, 2001; Escrigas, 2011).

4

Momento del primer izado de la bandera norteamericana en el castillo del Morro en La Habana (colecc. Juan Escrigas)

La Armada y Cuba: La Habana y el Elcano

Tras perder la guerra, y después de la firma del protocolo de Washington el 12 de agosto de 1898, el 10 de diciembre de 1898 España y los Estados Unidos firmaron el Tratado de París. A pesar de que las autoridades españolas intentaron por todos los medios suavizar los términos, España perdía sus antiguas posesiones de Cuba, Puerto Rico e islotes correspondientes, la isla de Guam del archipiélago de las Marianas, y cedía las Islas Filipinas a los Estados Unidos, que pagarían una indemnización a España de  20 millones de dólares (Rodríguez, 1998). El 1 de enero de 1899, España saldría de Cuba izándose la bandera de las barras y estrellas en el castillo del Morro (Escrigas, 2011).

5

Visita del B/E J.S. Elcano durante su viaje de la vuelta al mundo en 1929 (colecc. Juan Escrigas)

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano es el barco más representativo y conocido de la Armada, y para aquellos españoles y sus descendientes que abandonaron su Patria, visitarlo es siempre un reencuentro, un vínculo con su tierra y con sus paisanos. La Habana y su castillo del Morro han sido testigos de su historia, viendo pasar la bella silueta de nuestro más querido embajador, un trozo de España que ha permitido a muchos de nuestros compatriotas renovar o realizar por primera vez su juramento ante la bandera nacional allende los mares.

6

El Excmo. Sr. García-Margallo Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación jurando la bandera junto a 29 compatriotas en el B/E J.S. Elcano, el pasado domingo 15 de mayo  (EFE/Ernesto Mastrascusa, La Razón).

Conclusiones

Nuevos y renovados aires soplan en nuestra relación común, actos como el del pasado 12 de mayo nos llenan de orgullo, una fecha a recordar donde por primera vez un miembro de la Armada Española, Doctor en Historia, es nombrado Académico Correspondiente Extranjero en la Academia de Historia de Cuba. Esto es algo  que nos permite soñar con nuestro pasado común.

7

Invitación y fotografía del acto de ingreso del Capitán de Navío Juan Escrigas en la Academia de la Historia de Cuba (Caribbean News Digital).

El esfuerzo que realizó la Armada como institución y el sacrifico de todos sus miembros fue ingente y no debe caer en el olvido (ver artículos publicados por Escrigas en la RGM). Nuestro recuerdo debe permanecer mediante el estudio, profundizar en los acontecimientos de 1898 debe servir para forjar una nueva relación que permita, por un lado conocernos mejor, y por otro hermanarnos como hijos de dos naciones que comparten su origen e historia.

8

España se inundó de emotivos recuerdos como este que inmortalizaba la celebre frase de Don Casto Méndez Núñez en el combate del Callao (colecc. Juan Escrigas)

Bibliografía

Coello, J. L. y Rodríguez González, A. R. (2001). Buques de la Armada española: a través de la fotografía, (1849-1900). Madrid: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica.

Escrigas Rodríguez, J. (2011). La Armada Española y la fotografía en Cuba, Puerto Rico y Filipinas: los sucesos de 1898. Madrid: Ministerio de Defensa.

Escrigas Rodríguez, J. (2012). Atlas Ilustrado de la Guerra de Cuba. Madrid: Editorial Susaeta.

Escrigas Rodríguez, J. (2014a). En Annápolis. Revista general de marina, 266(3), 511-522.

Escrigas Rodríguez, J. (2014b). En el Hospital Naval de Norfolk. Revista general de marina, 266(1), 97-105.

Héroes y Mártires (1899, 1 de junio). El Mundo Naval Ilustrado, 210-213.

Escrigas Rodríguez, J. (2016). El viaje del crucero «Reina Regente» a América. Revista general de marina, 270(1), 81-91.

Rodríguez González, A. R. (1998). Operaciones de la guerra de 1898: una revisión crítica. Madrid: Actas.

Rodríguez González, A. R. (2008). Bloqueo y combates en La Habana y Cienfuegos, 1898. Revista general de marina, 255, 813-825.

In Memóriam: Camil Busquets i Vilanova

Hoy nos ha dejado nuestro amigo Camil Busquets, grande entre los grandes. Siempre recordaré el día que lo vi por primera vez cuando yo era un joven Alférez de Navío que entraba  en Barcelona a bordo de la Fragata Cataluña en el año 1996.

31145f

Camil Busquets i Vilanova en el poceto sonar del MHC «Segura» (foto: 4.bp.blogspot.com)

Mis compañeros más antiguos me decían “ese es Camil”, uno de los pocos españoles que aparecen en el Jane’s Fighting Ships. Yo nunca pensé que pudiera conocer a un colaborador de tan prestigiosa publicación, con el tiempo he tenido la suerte de conocer a alguno más e incluso hacerme amigo de él, ¿verdad Diego?.

20130210-especial-r11-principe-asturias-revista-naval-barcelona-1989-07

Vista de la dársena de Barcelona durante la Revista Naval de 1989 (Foto: Camil Busquets / Revista Naval).

Siendo Teniente de Navío tuve la oportunidad de visitar de nuevo la ciudad Condal, en este caso a bordo del Submarino Narval. Nos esperaba una jornada de fiesta y celebración, aunque el motivo era triste puesto suponía la baja del submarino.

20130210-especial-r11-principe-asturias-revista-naval-barcelona-1989-01

Fragata Andalucía F72 dirigiéndose al lugar donde se encontraba la flota internacional fondeada (Foto: Camil Busquets / Revista Naval).

Esta vez sí pude charlar con él y decirle lo mucho que me gustaban sus libros y sus fotos. Camil era un enamorado de la Armada, sabía mucho más que nosotros pero nunca nos dejaba en ridículo y oportunidad tenía.

20130210-especial-r11-principe-asturias-revista-naval-barcelona-1989-05

Entrada del portaaviones español en el puerto de Barcelona una vez finalizada la revista naval (Foto: Camil Busquets / Revista Naval).

Él y otros como él han dedicado su vida a estudiarnos, a escribir sobre nosotros y nuestra historia. Camil era un completo friki de lo naval, incluso era modelista que más se puede pedir a un fotógrafo de barcos.

20130210-especial-r11-principe-asturias-revista-naval-barcelona-1989-04

El flamante Príncipe de Asturias R11 fondeado frente a la costa barcelonesa (Foto: Camil Busquets / Revista Naval).

A todos los interesados en el tema de los submarinos españoles, les recomiendo el libro «Los submarinos españoles», de Camil Busquets, Albert Campanera, Juan Luis Coello y Agustín Rodríguez, editado por Agua Larga-Grupo Cultural, Madrid, 2006, que mereció  ese año el premio «Virgen del Carmen» de la Armada. Comprende desde los primeros proyectos, Cosme García, Monturiol, Peral y los diferentes submarinos que ha tenido la Armada hasta incluso el S- 80 que está en construcción.

ei1170

Los submarinos españoles (Foto: Deposito Hidrográfico)

Te echaremos de menos y solo nos queda desearte buena singladura amigo Camil. BZ por todo el cariño que nos has dedicado.

Bibliografía

Busquets i Vilanova, C. (1977). Modelismo naval navegable a motor: Barcelona : Picazo.

Busquets i Vilanova, C. (1986). Radiocontrol aplicado al modelismo: Viladrau, Gerona : Cedel, 1986.

Busquets i Vilanova, C. (1992). Las marinas de guerra occidentales después de la guerra del Golfo: Madrid : Aldaba, D.L. 1992.

Busquets i Vilanova, C. (1997). Buques de guerra del año 2000: Madrid : Agualarga, 1997.

Busquets i Vilanova, C. (2000a). El sueño de Ícaro: Madrid : Agualarga, 2000.

Busquets i Vilanova, C. (2000b). La eterna vela: Madrid : Agualarga, 2000.

Busquets i Vilanova, C. (2004). Jarcias, palos y velas: Madrid : Agualarga, 2004.

Busquets i Vilanova, C. (2005). Buques de combate: Edicomunicación, S.A.

Busquets i Vilanova, C., Coello, J. L., & Campanera, A. (1994). Los portaaviones españoles: Madrid : Aldaba, D.L. 1994.

Busquets i Vilanova, C., Coello, J. L., Campanera, A. & Rodríguez González, A. (2002). Los submarinos españoles: Madrid : Agualarga, 2002.

D’Agostino, C., & Busquets i Vilanova, C. (1981). El libro del modelismo en plástico: Editorial De Vecchi, S.A.U.

El ataque de Drake a Cartagena de Indias preludio del desastre de la Armada Invencible y de la Contra Armada Inglesa

Investigando sobre las actuaciones de Francis Drake en América contra nuestras posesiones a finales del siglo XVI me sorprendió una imagen, obra de Juan Bautista Boazio, publicada en una obra de Walter Bigges en 1589, donde se representa el ataque de Drake al puerto de Cartagena de Indias en 1586 (Robinson, 1921).

En esta imagen podemos observar con detalle como tres de nuestras galeras típicas del Mediterráneo defendían el puerto de Cartagena de Indias del ataque de los corsarios ingleses. Muchos se preguntarán cómo pudieron llegar al Caribe tal suerte de embarcación y de quién fue la brillante idea.

Juan Bautista Boazio, Ataque de Francis Drake a Cartagena, c. 1589 (Gallica)

Juan Bautista Boazio, Ataque de Francis Drake a Cartagena, c. 1589 (Gallica)

Esta entrada trata de encontrar respuesta a esa pregunta y también de como este ataque está relacionado con la derrota sufrida por los españoles con la Armada Invencible, de como la falta de personajes con unos conocimientos navales como los de Don Álvaro de Bazán y Guzmán nos llevaron al desastre que por desgracia se finiquitó en 1898 con Cuba y Filipinas.

España vivió una época de hegemonía en el siglo XVI que fue decayendo hasta el siglo XVIII con la caída de los Habsburgo tras la muerte de Carlos II el Hechizado. La muerte de Carlos II desencadenó una larga Guerra de Sucesión (1701-1713) que supuso una sangría de la que nunca nos recuperamos.

La falta de una política naval adecuada nos llevó al desastre, pero no podemos dudar de que en el siglo XVI no había escuadra en el mundo que nos igualara. La extensión de nuestros territorios hacía difícil su defensa, más si la corrupción y la desidia abundaba entre muchos mandos.

El viaje de Drake a Tierra Firme, 1585-1586

Si analizamos la situación de España en esa época vemos como teníamos abiertos varios frentes; en el Mediterráneo en 1571 acabábamos de tener el mayor enfrentamiento naval de toda la Historia, la batalla de Lepanto, donde nos enfrentamos con victoria al Imperio otomano; en 1580 muere Enrique I de Portugal y Felipe II  hereda las posesiones de Portugal, tras una corta lucha contra las huestes de Don Antonio de Portugal, prior de Crato; al norte nuestros eternos enemigos Inglaterra con Isabel I y Francia inmersa en una guerra civil y religiosa.

Antonio I de Portugal, hijo natural del Infante Luis de Portugal con la judía Violante Gómez (Cronistas Oficiales)

Don Antonio de Portugal, hijo natural del Infante Luis con la judía Violante Gómez (Cronistas Oficiales)

Tras la muerte de Francisco II, Francia vivió una época convulsa con las Guerras de religión entre 1562 y 1598 y sólo los ingleses se mantenían como oposición a la corona española. Nuestra Armada permanecía victoriosa gracias a la labor de Don Álvaro de Bazán y Guzmán 1er Marqués de Santa Cruz, grande de España y Capitán General del Mar Océano.

Isabel I de Inglaterra y la Armada Invencible, atribuido a George Gower, c.1588 (Woburn Abbey)

Isabel I de Inglaterra y la Armada Invencible, atribuido a George Gower, c.1588 (Woburn Abbey)

La capacidad militar de Inglaterra le impedía un enfrentamiento abierto contra España, por lo que apuesta por esta especie de guerra de guerrillas en el mar ayudada por personajes como Hawkins y Drake. Estos se aprovechan de la imposibilidad española de proteger nuestros bastos dominios y empiezan a realizar una serie de arremetidas contra el comercio marítimo procedente de América.

Tras el éxito de Drake en circunnavegar el globo y fundar la base secreta de Nueva Albión en California gracias a un piloto portugués llamado Nuno da Silva, la reina Isabel I le encarga una nueva misión, esta vez en las Indias Occidentales o Tierra Firme. .

Juan Bautista Boazio, Viaje de circunnavegación de Francis Drake en 1577 (Yale Center for British Art)

Juan Bautista Boazio, Viaje de circunnavegación de Francis Drake en 1577 (Yale Center for British Art)

Ante el apoyo de la reina Isabel I a la actividad corsaria de Francis Drake, Felipe II inicia una guerra contra Inglaterra, comenzando con un plan de invasión de Inglaterra apoyado por los tercios de Flandes, mientras que Isabel refuerza la marina de su reino.

Sir Francis Drake es decisivo para Inglaterra tras el éxito de su ataque a Cádiz en 1587 donde hunde más de treinta barcos destinados a la Armada Invencible que lleva a retrasarla hasta 1588.

Juan Bautista Boazio, Derrota seguida por Francis Drake en su viaje a las Indias Occidentales c. 1589 (Collection Rare Book of Library of Congress)

Juan Bautista Boazio, Derrota seguida por Francis Drake en su viaje a las Indias Occidentales c. 1589 (Collection Rare Book of Library of Congress)

Refuerzo de nuestra Armada de Tierra Firme

El viaje de circunnavegación de Drake en 1578 cogió a todos desprevenidos y le permitió hacerse con un gran botín con la costa del Pacifico sin defensas. El virrey de Perú, Francisco de Toledo, inmediatamente tomó acción y escribió al gobernador del Río de la Plata para que estableciera una misión en el Estrecho de Magallanes, labor encomendada a Pedro Sarmiento de Gamboa (1532-1592) que funda Puerto del Hambre, también llamada Ciudad del Rey Felipe, primer asentamiento entre la Patagonia y la Tierra del Fuego.

 Carta de Francisco de Toledo, Virrey de Perú pidiendo reforzar el Estrecho de Magallanes (Hans P. Kraus)

Carta de Francisco de Toledo, Virrey de Perú pidiendo reforzar el Estrecho de Magallanes (Hans P. Kraus)

Después de la victoria de Lepanto se decide reforzar Tierra Firme con algunas galeras, concretamente dos en Cartagena y otras dos en Santo Domingo. Estas Armadas de Galeras tuvieron mala suerte y se perdieron sin cosechar ningún éxito contra los corsarios. La de Cartagena tenía el cometido de defender las costas entre Honduras y las islas de Barlovento, mientras que la de Santo Domingo se encargaba de la defensa de las Antillas, Golfo de México y la Florida.

El 3 de febrero de 1578 se nombra por Real Cédula expedida en San Lorenzo del Escorial a Don Pedro Vique de Manrique Almirante de la Armada de Cartagena, compuesta por dos galeras y una saetía (Mira Caballos, 2013: 175). Las dos primeras galeras llegaron a Cartagena procedentes de España a finales de febrero de 1578, la Santiago al mando de Don Pedro Vique y la Ocasión al mando de Pedro de Andrade. Pronto se tuvieron que reemplazar, seguramente fruto de la broma o algún otro problema con las maderas.

En 1581 se mandaron de España dos nuevas galeras que fueron las que se encontró Drake en 1587 (en la imagen de Boazio vemos hasta tres). La llamada Armada de Galeras de Tierra Firme nunca fue gran cosa operativamente, a los problemas de los barcos se unían el de la escasez de galeotes y sus numerosas bajas debido a las pésimas condiciones que padecían.

Estos barcos pasaban los meses y los años anclados en Cartagena sin ningún tipo de mantenimiento por lo que no tardaban en perderse, la inmensidad de la costa hacía muy difícil su defensa y la amenaza de los corsarios, a pesar de la publicidad que se le daba por el pueblo inglés, era ínfima y no merecía la pena gastar recursos en ella, craso error como vimos unos años más tarde.

La suerte de monopolio de la corona daba pie a la corrupción y al contrabando, favoreciendo el desarrollo de la marina corsaria inglesa y holandesa que siglos más tarde fue difícil de contrarrestar.

¿Qué se encuentra Drake en Cartagena?

Si comparamos las fuerzas que se enfrentaron en Cartagena vemos la falta de preparación de Duque de Medina Sidonia para los temas navales, él insistía en que las galeras eran adecuadas para la defensa de Tierra Firme, sin tener en cuenta las condiciones de mar y viento en la zona, ni tampoco los problemas para encontrar un número suficiente de galeotes con experiencia.

Frente a esta Armada se enfrentaban un hombre de mar, con salitre en las venas que se había criado a bordo de los barcos de la pérfida Albión. Su preparación era increíble y el diseño de sus barcos mucho más adecuados que las galeras para estos mares (en la imagen del viaje a la Indias de Boazio vemos la proporción entre una galera y el barco de Drake).

Pedro Vique tenía razón, no podría hacer frente a Drake y no era por cobardía, nadie quiso analizar el problema y seguimos derrochando buenos barcos con nulo adiestramiento y mantenimiento, aunque en esto sí tenía culpa Don Pedro Vique que malversaba los dineros del Rey.

No se quiso atajar el problema de base y esto fue el preludio de Trafalgar. Frente a los Nelson, Drake y Hawkins enfrentábamos a hombres de tierra como Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, Duque de Medina Sidonia.

Propuesta de establecer la Armada de Galeras en Tierra Firme por el Duque de Medina Sidonia (Hans P. Kraus )

Propuesta de establecer la Armada de Galeras en Tierra Firme por el Duque de Medina Sidonia (Hans P. Kraus )

Las galeras de Don Pedro Vique se enfrentaban a barcos nuevos construidos por la Reina Isabel I y alisados por experimentados corsarios como Drake, sin falta de personal ni mantenimiento. Esto fue preludio de una derrota segura para Don Pedro que le llevó a ser condenado a muerte por negligencia.

Fotografía del Revenge de Francisco Drake (Library of Congress)

Fotografía del Revenge de Francisco Drake (Library of Congress)

Cuando un inexperto patronea una Armada

Poco después del episodio de Cartagena de Indias nos encontramos con el desastre de la Armada Invencible que cae víctima de la falta de preparación del mismo timorato que recomendaba galeras para protegernos de los corsarios en Tierra Firme sin una infraestructura y un personal mínimo.

Mapa utilizado en la defensa de Viques del ataque de Drake a Cartagena de Indias de 1586 (Archivo Provincial de Sevilla)

Mapa utilizado en la defensa de Pedro Vique después del ataque de Drake a Cartagena de Indias de 1586 (Archivo Provincial de Sevilla)

No nos queremos extender sobre lo que aconteció a nuestra Armada, seguramente unos buenos meteorólogos hubieran aconsejado al Duque de Medina a no dar tan larga vuelta por Irlanda y haber desembarcado o enfrentado en el primer momento cuando las fuerzas eran parejas.

Defensa de Don Pedro Vique y relato del ataque de Drake (Hans P. Kraus )

Defensa de Don Pedro Vique y relato del ataque de Drake (Hans P. Kraus )

Ya de vuelta a España, Don Pedro Vique experimentado marino y capitán de galeras se libra del garrote vil, seguramente para no sentar precedente que pudiera afectar a un personaje más ilustre por un desastre si cabe mayor al suyo. Esto permitió que años más tarde Cádiz fuera saqueada por ingleses y holandeses ante la pasividad del Duque.

Suerte tuvimos de que Sir Francis Drake siguiera robándonos, por ello no tardó mucho en caer víctima de las fiebres provocadas por las heridas causadas por los hombres de Don Alonso de Sotomayor en 1596, y tuvo el detalle de hacerlo junto a su colega Hawkins.

The 28 at 4 of the clocke in the morning our Generall sir Francis Drake departed this life, having bene extremely sicke of a fluxe, which began the night before to stop on him (Sir Francis Drake: A Pictorial Biography by Hans P. Kraus).

Memorias de Don Alonso de Sotomayor donde narra la victoria sobre Drake (Hans P. Kraus)

Memorias de Don Alonso de Sotomayor donde narra la victoria sobre Drake (Hans P. Kraus)

Pero antes tuvo la gentileza de devolvernos lo de nuestra frustrada invasión con una Contra Armada donde se perdió su barco el Revenge. En este enfrentamiento se pudo comprobar lo bien que funcionaba unas galeras bien pertrechadas en situación de poco viento y manejadas por un experto, claro que era en suelo patrio y con ayuda de María Pita (también fue en Portugal). Esto conllevó el desastre de la escuadra de la pérfida Albión, haciendo caer en desgracia al pirata y dándonos varios años de tranquilidad.

“Tandem Aquila Vincit”

Portada de la “Dragontea” de Lope de Vega, el águila de los Habsburgo españoles matando a un dragón (por Drake)

Portada de la “Dragontea” de Lope de Vega, el águila de los Habsburgo españoles matando a un dragón (por Drake)

Conclusiones

La guerra anglo-española (1585–1604) fue un conflicto entre los reinos de Inglaterra, gobernada por Isabel I de Inglaterra, y de España, donde reinaba Felipe II. La guerra comenzó con victorias inglesas como la de Cádiz en 1587, y la pérdida de la Armada Invencible en 1588, pero diversas victorias españolas como la de la Contra Armada en 1589, así como la enorme mejora en la escolta de las flotas de Indias y la rápida recuperación de España ante las pérdidas, acabaron por debilitar definitivamente a Inglaterra y desembocaron en la firma de un tratado de paz favorable a España en Londres en 1604.

Tratado de Somerset House, 1604 (National Portrait Gallery)

Tratado de Somerset House, 1604 (National Portrait Gallery)

. . . . y al cabo, en Cádiz, con mesura harta,

ido ya el conde sin ningún recelo,

triunfando entró el gran duque de Medina

Bibliografía

Bigges, Walter, and Croftes (1589). A Summarie and True Discourse of Sir Frances Drakes West Indian Voyage. London: Richard Field.

Gorrochategui Santos, L. (2011). Contra Armada. La mayor catástrofe naval de la historia de Inglaterra. Madrid: Coedición del Ministerio de Defensa y E-lector.

Fernández Duro, C. (1972). Armada Española desde la unión de los Reinos de Castilla y Aragón. Madrid: Museo Naval de Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval.

Mira Caballos E. (2013).  Defensa terrestre de los reinos de Indias  en: O’Donnell y Duque de Estrada, H. J. (coord.) (2013). HISTORIA MILITAR DE ESPAÑA. TOMO III. EDAD MODERNA. I. (ULTRAMAR Y LA MARINA). Madrid: Ministerio de Defensa.

Mira Caballos E. (2005).  Las Armadas Imperiales: La guerra en el mar en tiempos de Carlos V y Felipe II. Madrid: Esfera de los Libros.

Rodríguez González, A. R. (2006). Drake y la Invencible. Madrid: SEKOTIA.

Robinson, G. (1921). A FORGOTTEN LIFE OF SIR FRANCIS DRAKE. The Mariner’s Mirror, 7(1), 10-18. doi:10.1080/00253359.1921.10654980

Webgrafía

García Calero, J. (20/7/15). Irlanda pone a salvo cuatro cañones más y una cureña de La Juliana. Espejo de Navegantes. (Consultado el 27 de diciembre de 2015) Disponible en:  http://abcblogs.abc.es/espejo-de-navegantes/2015/07/20/irlanda-pone-a-salvo-seis-canones-mas-y-una-curena-de-la-juliana/

Hans P. Kraus (1970). Sir Francis Drake: A Pictorial Biography by Hans P. Kraus. Library of Congress. (Consultado el 27 de diciembre de 2015) Disponible en: https://www.loc.gov/rr/rarebook/catalog/drake/drake-home.html

Noriega, J. (11/5/14). La muerte de Drake. En sarcófago de plomo arrojado a la mar…. Espejo de Navegantes. (Consultado el 27 de diciembre de 2015) Disponible en:  http://abcblogs.abc.es/espejo-de-navegantes/2014/05/11/la-muerte-de-drake-en-sarcofago-de-plomo-arrojado-a-la-mar/

Rodríguez González, A. R. (1/10/14). Un desembarco en Inglaterra en 1595. Espejo de Navegantes. (Consultado el 27 de diciembre de 2015) Disponible en: http://abcblogs.abc.es/espejo-de-navegantes/2014/10/01/un-desembarco-en-inglaterra-en-1595/

Rodríguez González, A. R. (11/5/14). Derrotas y muerte de Drake. Espejo de Navegantes. (Consultado el 27 de diciembre de 2015) Disponible en: http://abcblogs.abc.es/espejo-de-navegantes/2014/05/11/derrotas-y-muerte-de-drake/

Zucas, A. (19/5/14). Los mapas secretos de Francis Drake. Espejo de Navegantes. (Consultado el 27 de diciembre de 2015) Disponible en: http://abcblogs.abc.es/espejo-de-navegantes/2014/05/19/los-mapas-secretos-de-francis-drake/

SALVAMENTO SUBMARINO: EL ASCENSOR SUBMARINO GÉNOVA.

El desastre de la pérdida del submarino ruso Kursk en agosto de 2.000 acaparó la atención del mundo y se convirtió en noticia de portada de  todos los periódicos. La gente se solidarizó con los submarinistas rusos y criticó a su gobierno, incapaz de rescatarlos.

Diapositiva1

Los submarinistas no son locos temerarios y siempre tienen miedo a quedarse encerrados en el fondo sin posibilidad de escapar. Desde que el hombre ha buscado la forma de gobernar los dominios de Neptuno  han ocurrido accidentes y el número de víctimas se ha ido incrementando, en los últimos 90 años (sin tener en cuenta las guerras) se han hundido 336 submarinos: 85% en cotas inferiores a la de colapso y 70% del total con posibilidad de rescate.

Diapositiva2

El primer suceso de siniestro de un submarino se remonta a 1.774, exactamente no era un submarino era una goleta, su inventor John Day perdió la vida en un intento por demostrar que la navegación submarina sí era posible.

El primer submarino en perderse con toda la dotación fue el británico HMS A1. El 18 de marzo de 1904 sufrió una colisión con el mercante SS Berwick Castle cuando se dirigía a puerto y sus 11 hombres se fueron para el fondo.

Diapositiva3

El número de accidentes se fueron multiplicando a medida que las Armadas fueron incorporando submarinos entre sus unidades, rápidamente se hace palpable la necesidad de buscar una salida para la pérdida de submarinos a poca profundidad.

Diapositiva4

En 1.910 Francia se levanta con la triste noticia de la muerte de todos los miembros de la dotación del FS “Le Pluviôse” en el puerto de Calais tras colisionar con el vapor “Pas-de-Calais”, a pesar de la escasa profundidad no se pudo salvar a nadie.

Diapositiva5

El 17 de febrero de 1915, Alfonso XIII estampó su firma al pie de la ley que ha pasado a la historia de la Armada española como Ley Miranda por la que se creaba el Arma Submarina. La necesidad de tener preparado el salvamento de los mismos es lo que llevaría a Arturo Génova a patentar su boya, también conocida como Ascensor Submarino.

Diapositiva6

La forma de rescate se estableció mediante el uso de grúas y pontones, la máxima profundidad de buceo se establece en 90 metros  tras no conseguir rescatar el USS F4 hundido en Honolulu a 100 metros de profundidad. Los tiempos en el fondo se limitaban a 10 minutos aproximadamente, el trabajo fue duro y el resultado más todavía, murieron todos los miembros de la dotación.

Diapositiva7

Los accidentes se suceden y no se mejoran las condiciones, llegamos al 17 de diciembre de 1927, esta vez le toca al USS S4, tras colisionar con el guardacostas USS “Pauling” cae al fondo, sólo eran 30 metros, pero nada se pudo hacer por rescatarlos pereciendo sus 40 hombres. Esto marca el comienzo de los  estudios de métodos  y medios que permitieran abandonar el submarino: nace el escape libre.

Diapositiva8

Este hundimiento marca una época importante en el escape submarino. El Teniente de la USN  Momsen desarrolla y prueba con éxito el “chaleco de escape de submarinos”. Los ingleses desarrollan el suyo, el aparato de escape submarino Davis (DSEA) que es adoptado por la Royal Navy en 1929.

Diapositiva9

La verdad es que estos ayudaban pero tampoco eran decisivos, en el caso de DSEA se demostró que el número de fallecidos era igual si se usaba o no. La inquietud de un joven Teniente de Navío Génova le lleva a patentar su invento..

Diapositiva10

La realidad del momento pedía un sistema que hiciese que los tripulantes pudiesen evacuar el submarino con seguridad y por sus propios medios. La medicina subacuática estaba poco desarrollada, la presión a solo unos metros bajo el agua provocaba embolias.

Diapositiva11

El sistema de Génova permitía aislar al accidentado del agua y proporcionaba un medio autónomo que resolvía  los problemas de presión y su localización en el exterior. El ya entonces Capitán de Corbeta Génova propone someter a su invento a pruebas en el submarino C-3.

Diapositiva12

En la Revista General de Marina de septiembre de 1.930 podemos leer el resultado de las pruebas:

El ascensor submarino.

Durante el mes de julio se han llevado a cabo en aguas de Cartagena las pruebas preliminares del primer aparato para salvamento de dotaciones de submarinos construido en España. Consiste en un ascensor o boyarín de forma especial que va y viene del submarino naufragado a la superficie del mar, conduciendo uno o más hombres de cada viaje. (El modelo experimental ahora probado sólo tiene cabida para uno). Hasta ahora se han realizado unas 20 salidas desde distintas profundidades hasta 50 metros sin entorpecimiento ninguno (de las que publicamos algunas fotografías). El método es por completo independiente de la profundidad; no requiere en modo alguno la intervención de buzos, ni hay que someter a los náufragos a la presión ni la frialdad del agua. Tampoco hace falta ningún auxilio exterior organizado; basta un pequeño bote  sin preparación alguna para el caso, como uno de pesca. Por lo tanto, el salvamento es igualmente posible e inmediato cualquiera que sea el lugar del accidente al puerto o base más próxima. Con el modelo experimental, susceptible, claro es, de mejora en algún detalle, se ha conseguido evacuar un hombre cada quince minutos.

Es adaptable en la mayor parte de los buques ya construidos con poco coste y reforma.

Se han suspendido las pruebas hasta el próximo otoño con motivo del viaje al Cantábrico de la flotilla de submarinos de Cartagena, a la que pertenece el C-3, buque en que se ha montado el ascensor submarino.

El invento era muy bueno y original, pero tenía el problema de que sólo servía para una persona. Se podía volver a bajar, pero la maniobra era engorrosa y rápidamente se descarta para emplear la que se conocería como campana “McCann”.

Diapositiva13

El hundimiento del Submarino Nuclear USS “Thresher” el 10 abr 1963, por causas que aún hoy se desconocen y en sondas de 2500 metros, en el que pereciendo sus 129 hombres, marca el inicio del desarrollo del vehículo autónomo de rescate DSRV (Deep Submarine Rescue Vehicle). Pero esto lo dejamos para otra entrada.

Diapositiva14

La campana McCann se seguiría utilizando hasta nuestros días y  nadie reconocería la similitud que tiene con la obra de Arturo Génova Torruella, yo, en cambio, veo muy parecidos ambos sistemas; la campana puede ser considerada una evolución del ascensor submarino’ y una vez más el invento de un español caería en el olvido.

 Diapositiva15

GRAY, Edwyn: “Disasters of the Deep: A History of Submarine Tragedies”. Annapolis: Naval Institute Press, 2003, 288 pp.